El hecho se registró en la noche del Jueves recién pasado, en la comuna de Pichilemu, región de O´Higgins, donde detectives especialistas en microtráfico cero, tras efectuar un análisis de información por las redes sociales, lograron detectar a sujetos desconocidos, quienes, aprovechando la alta afluencia de público por fiestas patrias, estarían comercializando drogas, en especial sintéticas y resina de cannabis más conocida como Rosin, todo esto a través de una aplicación de citas.
Fue así que los investigadores policiales una vez que recabaron mayores antecedentes de la situación, dieron cuenta al fiscal de turno, quien autorizó utilizar técnicas investigativas contempladas en la ley de drogas.
Seguidamente, los detectives una vez que lograron tomar contacto con quien estaba comercializando las drogas sintéticas a través de la app de citas, fue detenido en forma flagrante, donde el fiscal Jefe de Pichilemu, Rodrigo Troncoso, en virtud a la evidencia obtenida, gestionó ante el Juzgado de Garantía de Pichilemu, una entrada y registro al domicilio ubicado en el mismo balneario, lugar donde los investigadores policiales, detectaron un laboratorio artesanal para obtener resina de cannabis denominada “Rosin”, siendo el primero de este tipo detectado en la región.
Además, los detectives incautaron en el lugar 17,5 gramos de 2-CB más conocida como TUCIBI, contenida en 15 envoltorios de nylon transparente; 08 unidades de MDMA (éxtasis); 04 unidades de LSD; 93,1 gramos peso bruto de cannabis procesada, contenidas tanto en papelillos como a granel; 21,1 gramos de clorhidrato de cocaína, contenidos en 28 envoltorios de nylon transparente; 24 plantas de cannabis en proceso de crecimiento; 10 unidades de medicamentos del tipo jarabe, cuya venta, se encuentra sujeta al control de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
También los investigadores incautaron especies asociadas al delito, como una balanza digital, bolsas para dosificación, hojas de cuaderno cortadas; un automóvil marca Peugeot, modelo 206; una prensa hidráulica, una prensa manual, adaptada para funcionamiento eléctrico, con la finalidad de obtener resina de cannabis, denominada “Rosin”; un cartucho calibre 9 mm y la suma de 31 mil pesos en efectivo de distinta denominación, siendo detenidas 7 personas, entre ellas dos menores de edad.
Del resultado del procedimiento policial, se dio cuenta al fiscal jefe de Pichilemu, quien dispuso que todos los detenidos sean puestos a disposición del Juzgado de Garantía de esa comuna, por infracción a la Ley de Drogas.
Palabras comisario Jimmy Muñoz, jefe subrogante PDI Pichilemu
A continuación, te contamos que es el Tucibi
Tucibi: la droga de la alta sociedad
El Tucibi, lejos de ser una droga nueva de diseño, ya fue muy popular en los años 80. Sus efectos generan comportamientos psicóticos y son sustancias altamente dañinas.
Al Tucibi se le llama “la droga de la alta sociedad” por su elevado costo. También se le conoce con otros nombres como “Venus”, “Erox”, “Nexus”, “MFT”, “cocaína rosada” y varios más. En realidad, su nombre original es 2C-B y así se la registra en las clasificaciones de narcóticos. Sin embargo, ese nombre le fue dado por anglohablantes y al españolizar esta nominación nació el nombre Tu-ci-bi.
Se le menciona como una nueva droga, pero en realidad sus orígenes se remontan a 1974, cuando la fórmula fue creada por el controvertido farmacéutico Alexander Shulgin en un laboratorio de California. Ahora bien, no es cierto que haya sido inventada en Alemania, como muchos aseguran.
El Tucibi es una droga de diseño. Esto quiere decir que puede ser preparada o sintetizada en un laboratorio, con base en sustancias químicas, es decir, no naturales. Esto la diferencia de otras drogas cuya base son plantas naturales, como es el caso de la marihuana o la cocaína.
La Historia del Tucibi
El Tucibi se popularizó durante los años ochenta, una época en la cual también comenzaron a ponerse de moda varias drogas sintéticas. En 1985 se declaró que el “Éxtasis” era una droga ilegal. Esto le dio impulso al Tucibi. Finalmente, en 1994 también se ilegalizó el 2C-B en los Estados Unidos. Poco a poco su uso se volvió ilegal en el resto del mundo. En aquella época era más conocido como “Nexus”.
A partir de 2004 esta droga ilegal comenzó una nueva etapa de auge, esta vez en Latinoamérica. Fue muy consumida en México y desde allí se importó a Colombia dos años después. El 2C-B entró por Medellín al país cafetero. Un hombre perteneciente a las clases bajas comenzó a fabricarla por cuenta propia, con una fórmula criolla. A este sujeto todos lo conocían con el nombre de “Alejo Tusibí”.
Los narcotraficantes de Medellín lograron expulsar a “Alejo” de esa ciudad. De allí fue a parar a Cali, de donde también fue desterrado por los mafiosos tradicionales. Finalmente instaló su negocio en Bogotá. Allí fue secuestrado y obligado a revelar su fórmula.
El negocio quedó en manos de un gran mafioso de apellido Urdinola, que más adelante fue extraditado. Actualmente Colombia es el principal productor de Tucibi. Lo exporta principalmente a Europa, donde Alemania es el país con mayor número de consumidores.
Mecanismo de acción del Tucibi
El 2C-B (2,5-dimetoxi-4-bromo-feniletilamina) pertenece a la familia de las anfetaminas. Estudios como el llevado a cabo en la Universidad de Purdue, West Lafayette, en Indiana, nos señalan que son un potente estimulante del sistema nervioso central. Se comercializan en el mercado negro en forma de pastillas y cápsulas principalmente.
Sin embargo, también se encuentra en forma de polvo para inhalar. Tiene diferentes presentaciones, aunque por lo general circula como pastillas de color rosa. De ahí que se le llame “la cocaína rosa”.
Cómo se consume
- Lo usual es que esta droga ilegal se consuma por vía oral. Tarda entre 15 y 2o minutos en hacer actuar y cuando lo hace, su efecto dura de media unas 3 horas.
- Todo parece indicar que cuando llega al cerebro se fija a los receptores de adrenalina, noradrenalina y dopamina.
- La dosis más vendida es la de 10 miligramos. En este caso, estaríamos ante una dosis baja. Ahora bien, la dosis moderada va de 10 a 24 miligramos, a partir de aquí ya estaríamos hablando de una sobredosis.
Efectos en la percepción y el estado de ánimo
El Tucibi tiene efectos físicos, psicológicos y secundarios. Las dosis menores generan un efecto de amplificador sensorial. Esto quiere decir que exalta y acrecienta todo lo que es captado por los sentidos. En dosis más altas aparecen otros efectos como los siguientes:
- El Tucibi es también una droga psicodélica. Esto quiere decir que altera los procesos perceptivos y cognoscitivos, dando lugar a que se produzcan ilusiones y/o alucinaciones.
- Asimismo, los efectos del 2C-B se demoran más en aparecer que en el caso de otras drogas como el éxtasis.
- El principal efecto son las alucinaciones visuales y auditivas.
- Percepción de brillos y ondulaciones en los objetos.
- Ganas de reír, a veces acompañadas por sensaciones de inquietud y angustia.
- Sensación de perspicacia.
- Incremento de la conciencia sobre el propio cuerpo.
- Cambios súbitos en los estados de ánimo.
- Cuando las dosis son muy altas es frecuente que aparezcan fuertes sensaciones de miedo, e incluso ataques de pánico.
Efectos físicos
Respecto a los efectos físicos del Tucibi, los más usuales son:
- Aumento de la presión sanguínea
- Dilatación de las pupilas, visión borrosa.
- Mareos.
- Insomnio.
No hay suficiente investigación acerca de los efectos a largo plazo. Sin embargo, se sabe que el consumo prolongado suele generar cuadros severos de ansiedad, depresión y gran dificultad para dormir. No se conoce con exactitud qué tan adictiva puede ser.
Debido a la escasa documentación al respecto, todo cambio súbito en el organismo después de ingerir la droga debe considerarse como una urgencia médica. Se ha reportado que algunos consumidores al emplear dosis altas sufren dolores de cabeza, arritmias cardíacas, temblores e incluso convulsiones.
Otros datos sobre el Tucibi
El efecto de cada dosis depende de las características de la persona que la consuma. Para algunos, 15 miligramos pueden causar reacciones apenas apreciables. Para otros, esta dosis será alta y sufrirán alucinaciones. En el rango de los 14 a los 24 miligramos, una diferencia de apenas 2 miligramos puede representar un incremento importante del efecto.
En Colombia el Tucibi es llamado “la droga de las reinas y de las modelos”. Este curioso apelativo se le dio porque la combinación entre 2C-B y éxtasis ha demostrado ser un potente afrodisiaco. Esto resulta especialmente visible en las mujeres. De hecho, antes de ser prohibido, el Tucibi fue empleado por psiquiatras en terapias de pareja. Se ha llegado a afirmar que, si algún día se inventa un afrodisiaco totalmente eficaz, el 2C-B será su principal componente.
Aunque se ha dicho que es una droga de élites, por su coste quizás esto no sea tan cierto. Si bien su precio es alto en el mercado negro, no difiere tanto del de la cocaína. Esta última sustancia provoca efectos menos duraderos, lo cual exige un mayor número de dosis. Desde ese punto de vista, ambos narcóticos tienen un precio similar.